La plastilina es esa masa viscosa y de colores que tanto les gusta a los niños. Yo creo que cualquiera de nosotros recuerda momentos de su infancia creando figuras de plastilina, y es que es un juego que tiene muchos beneficios y es muy barato. Siempre lo fue. Aunque aun puede serlo un poco más, si la hacemos con los niños en casa.
Hoy os traigo la receta casera, que se hace en poco más de 5 minutos. Nosotros llevamos el juego un poco más allá, y dejé que fuera el propio Nico quién creara su propia plastilina, lo que le da un valor añadido al experimento…
Jugar con plastilina no es solo un entretenimiento para los niños. Tiene un montón de beneficios que deberías de tener en cuenta para fomentar esta actividad entre los más pequeños. Nosotros nos pasamos horas jugando y creando cosas… desde las más básicas, a las más complicadas que os podáis imaginar… (Como quedan es otro tema… jajajaja) lo importante es que la imaginación eche a volar.
Jugar con plastilina fomenta la Creatividad. A través de la plastilina el niño la incentiva ya que imagina, crea y, a la vez, materializa los pensamientos que tiene en su mente, por lo que aporta múltiples beneficios a su fantasía.
También ayuda a estimular la motricidad fina, la de sus manos. Ya que al jugar va adquiriendo agilidad, fuerza y destreza en sus dedos.
Aprenden a diferenciar colores, a amasar, ablandar, separar y unir piezas…
Aprender a usar las proporciones. La plastilina es una herramienta perfecta para ir aprendiendo los diferentes tamaños y las proporciones de las cosas.
Favorece la concentración ya que les propone metas a corto plazo, como crear una figura.
Favorece la relajación, y aunque no lo creáis es una herramienta que yo uso mucho para nuestras sesiones de Mindfulness, mami y Nico, que como sabéis para ellos se inicia con actividades o juegos que los ayuden a estar en el momento presente, de forma tranquila y pausada.
Les aumenta la autoestima, ya que consiguen realizar cosas que ni ellos mismos imaginaban que podían lograr. Además se sienten orgullosos cuando mamá o papá lo felicitan por lo bien que ha creado un coche, o cualquier otra figura que les guste.
Por si no lo sabíais la plastilina que compras por ahí en cualquier librería es tóxica, o al menos la gran mayoría. Es verdad que ahora han empezado a vender marcas con algunas limitaciones, pero yo considero que nada mejor que hacerla en casa con ingredientes naturales y comestibles.
Receta de Plastilina Casera
1 vaso de agua, 1 vaso de sal, 2 cucharaditas de aceite vegetal, 3 vasos de harina y 2 cucharadas de almidón, témpera o colorante alimentario.
Preparación:
Mezcla el agua, la sal, el aceite con suficiente témpera o colorante alimenticio para conseguir un color intenso. Añade la harina y el almidón poco a poco hasta lograr una masa parecida a la de las galletas.
Puedes guardarla y conservarla en un Taper. Dura semanas!
¡Qué pasada!, de niña, me encantaba jugar con plastilina, mi madre era profesora de parvulario y tenía en casa de todo, pero siempre pensé que se podía hacer, que sería además super chulo.
Sí, fomenta mucho la creatividad y la concentración.
Si es menos tóxica hacerla, qué mejor para los niños será toda una experiencia.
Feliz lunes
Me gustaMe gusta
Yo creo que es un juego que nos gustó y nos gusta a todos. Ahora las mamis modelamos fondant no? Que es otro tanto de lo mismo! Bicos guapa y mil gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta
me encanta ver al pequeño super chef creando plastilina!!!! Que lindo.Nunca pense que fuera hacerse así.Un beso marta!!!!! y otro para el artistazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchas recetas Patri, esta es una facilita y rápida que uso para que Nico la haga solito. Las hay algo más complejas, para que dure más la pasta. Pero con un niño tan pequeño eso tampoco importa, porque enseguida la ponen guarrilla y mejor hacer más. Bicos guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué recuerdos de la infancia, me encantaba jugar con plastilina, hacer bebés y sillitas, jeje. Aunque a mi madre eso de q hubiera “pastilina” por el suelo no le gustaba tanto, jeje. Un día que vengan mis sobris de visita nos pondremos manos a la masa! Besiños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno esa es la otra parte! Jajajaja Yo a Nico le digo que la plasti solo se puede usar en la mesa de la habitación de jugar, aunque al final pasea por toda la casa… Lo bueno de la hecha es que no es tan compacta como la otra, así que se limpia mejor y no se pega tanto a las alfombras. 😀
Me gustaMe gusta
Qué guay! Yo cuando era pequeña era adicta a jugar con plastilina, es tan entretenido!
Espero tu opinión en mi último post, besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quien no? 😛
Me gustaMe gusta
Qué gran idea! Y los ingredientes son normalitos, no hay que ir a buscarlos a mordor.. Me falta el almidón y el colorante alimentario, pero los apunto a mi lista de la compra, no creo que me cueste mucho dar con ellos. A mí la plastilina me encanta para relajarme, hay veces que me pillo un trocito para estrujarla entre los dedos mientras veo la tele y no veas cómo aligera el estrés. Será el próximo proyecto con mi peque, muchas gracias por este fantástico post. Un beso!
Me gustaMe gusta
El almidón es Maicena y el colorante alimentario lo tienes en el super en la sección de postres! Me alegro que te gustara. Muchas gracias guapa! 😉
Me gustaMe gusta
Hola! me encanta la plastilina, en verano participe en un concurso de figuras de plastilina y gane jajaja es un juego para grandes y pequeños. De pequeña jugaba mucho con ella, que pena no haber sabido entonces esta receta, pero me la apunto para mis primas pequeñas. Gracias por compartirla, un beso
Me gustaMe gusta
Y nunca probaste a modelar fondant? Si se te da tan bien la plastilina tienes que ser una máquina con las tartas! 😀
Me gustaMe gusta
De niña, me podía pasar horas y horas, jugando con la plastilina. La verdad, me entretenía muy fácilmente. Ahora que tengo un peque de dos añitos, que es todo un terremoto, me encantaría probar con él, ya que no sabía que favorece la concentración y la relajación, entre otros más beneficios, que nos comentas. Me encanta la idea que nos traes, de poder hacerla nosotros mismos, siendo así más natural. Gracias por la receta casera!!! Besos
Me gustaMe gusta
El mio cumple 3 este mes Ana, pero vamos que jugamos con ella desde hace más de un año, así que adelante! Te sorprenderás de la cantidad de cosas que es capaz de hacer y tú ni te imaginabas! :-*
Me gustaMe gusta
No sabía que se pudiera hacer!! A mí se me daba fatal, pero mi hermana era capaz de hacer obras de arte !! Voy a utilizar tu receta para mis sobrinos. Yo también creo que tiene numerosos beneficios!
Me gustaMe gusta
Ya me contaras que te parece Carmen!!! Gracias por pasarte
Me gustaMe gusta
Guau, me recordó totalmente a hace un par de años, cuando yo hacía arcilla polimérica casera, para luego hacer mis figuritas en miniatura.. Y es que, como dices, es super relajante y entretenido..tiene algo, que no tienen muchas cosas. Me ha encantado el post. Gracias por compartir este tipo de cositas que mucha gente no cree que puedan hacerse, y siempre van a lo más fácil, comprándolo. Un besin!
Me gustaMe gusta
A día de hoy el Handmade está muy de moda, y además creo que tiene un montón de posibilidades y beneficios para grandes y mayores! Gracias a ti por tasarte por la web! 😉
Me gustaMe gusta
Que fácil de hacer 🙂 Me encanta! y lo que más me gusta es que puedan participar en su creación los propios niños; Yo de pequeña jugaba un montón con la plastilina, y está bien saber que no hay por que comprarla si no que puedes hacerla directamente con el pequeño y disfrutar del proceso:)
Un beso
Me gustaMe gusta
Y nosotras acabamos jungando como niños y recordando nuestros momentos de infancia. Mola! 😀
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Soy una hipermegafan de toda la vida, de hacer las cosicas con nuestras manos. Recuerdo que de peque mi abuelo siempre nos enseñaba a trastear con cosas la mar de básicas y no tóxicas, para conseguir productos tales como pegamento, sí sí, pegamento, y oye, funcionaba jajajaja
Soy una gran partidaria de estimular a los peques con actividades como esta, porque además de ayudarles en su desarrollo, aunque mucha gente crea que no es así, también pasamos un rato ameno con ellos, que mucha gente está perdiendo este hábito, y prefiere enchufarles unos dibujos o videojuegos con tal de tenerlos entretenidos y que no “molesten”, y es una pena.
Así que, aunque no tenga hijos, y mi sobrino es muy peque, (tiene solo un añito) sí tengo muchos sobrinos postizos (hijos de amigos), y sin duda voy a citarlos a modo excusa para realizar estas chachi plastilinas (sí, excusa, que me ha entrado el gusanillo de hacer para mí jajajaja)
Un beso guapa. Y otro para ese ayudante tan majo!!! 😉
Me gustaMe gusta
El tema de la educación a los niños es para debate sin duda. Yo creo que si tienes un hijo tienes que pasar tiempo con él e involucrarte en sus juegos y actividades tanto como él lo solicite. Es mi visión de la maternidad pero respeto las demás.
De ahí que siempre busco actividades nuevas para que podamos hacer juntos. Hoy fue plastilina, mañana cocinamos, otro día arreglamos juntos el jardín y así…
Muchas gracias por pasarte a comentar guapa.
Me gustaMe gusta
Hola Marta!
Este post me encanta! para empezar porque estimula la creatividad de los niños desde temprana edad jugando con plastilina de colores. Creo que es super importante hacerlo para criar niños que sepan hacer más cosas que ver la tele o jugar a la consola, además pienso que una persona que aprende a crear ‘cosas’ desde pequeño, despierta inquietudes y eso es algo realmente bueno.
Y por supuesto, me ha encantado que nos enseñes a elaborar una plastilina rápida y sin ingredientes químicos tóxicos! Un placer leerte!
Bsss
Me gustaMe gusta
De eso se trata guapa! Muchas gracias. Bicos mil
Me gustaMe gusta
Con la boca abierta!! ;D Qué bueno que los niños hagan sus propios juguetes, así disfrutan doblemente. Un beso guapa!!
Me gustaMe gusta
Muy bueno si señor! Gracias Lola! Bicos
Me gustaMe gusta
Hola guapa jejejeje, parece que estais haciendo un super experimento, que profesionales, con el gorrito y todo. Me parece genial hacer esto con los peques, porque al final son dos juegos en uno, primero cuando lo estais preparando y después ya el juego en sí. Me parece que las cosas que están en nuestra mano poder hacerlas, como esto, hay que aprovechar! Un besote! Te espero en mi blog si te apetece!
Me gustaMe gusta
Anoto la receta para cuando mi bebé comience a jugar con plastilina, ya que soy más partidiaria de que el mismo la fabrique con mi ayuda, a que use la que se compra ya preparada, con ese olor tan fuerte e imagino poco sano. Soy muy amante de los ejercicios con la filosofía Montessori, ya que creo que aportan más valores que el juego con materiales más artificiales. Gracias por la aportación!! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea de que se pudiera hacer plastilina en casa. A mi me gustaba mucho, pero aún recuerdo cómo se quedaba la mesa de sucia cada vez que jugaba con ella. Y cuando se mezclaban los colores, qué feos quedaban jajaja Gracias por compartir este truco. Bss.
Me gustaMe gusta
Mil gracias por compartir esta receta, a mi hijo le encanta la plastilina y aunque ahora mismo usa la Play Doh creo que me animaré a hacer una poca con él porque se lo va a pasar pipa y nos puede venir bien para tener aún más opciones de juego. Un besazo
Me gustaMe gusta